jueves, 10 de noviembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
lunes, 31 de octubre de 2016
sedes
Colombia presentó inicialmente a las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Neiva,Ibagué, Bucaramanga y Cúcuta como las posibles ciudades del campeonato. Después del proceso de inspección técnica y requerimientos para albergar los encuentros; en noviembre del 2014, se confirmó como sedes del mundial por parte de la FIFA y la Federación Colombiana de Fútbol las ciudades de Bucaramanga,Neiva, Ibagué y Cali, esta última en lugar de Bogotá ya que desistió de su candidatura. En 2015, Medellín sustituyó a Neiva como sede, debido a que esta última no pudo cumplir con los requerimientos de la FIFA para construir un nuevo escenario. Luego de la visita de inspección realizada el 26 de enero de 2016 en el Coliseo de Ibagué, debido a la demora en los tiempos de entrega, se tomó la decisión de cancelar la sede a esta ciudad y que los partidos que iban a disputarse allí sean trasladados a Bucaramanga. De esta forma, el torneo se disputará en tres ciudades: Bucaramanga, Medellín y Cali.
https://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADn
https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.Mc31b50cbab16d7f0acbcba4cdbeb488fo0&pid=15.1&H=89&W=160
jueves, 29 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
sopa de letras del futbol de salon
AUSTRALIA
AZERBAIYAN
BRASIL
COLOMBIA
COSTA
CUBA
EGIPTO
ESPAÑA
GUATEMALA
IRAN
ITALIA
MARRUECOS
PANAMA
PARAGUAY
PORTUGAL
RICA
RUSIA
TAILANDIA
UCRANEA
VIETNAM
jueves, 22 de septiembre de 2016
Colombia, eliminada del Mundial de Fútsal
El sueño de la Selección Colombia en el Mundial de Futsal se acabó anoche en Cali. En una dramática definición por penaltis, luego de un prolongado empate 0-0, el equipo nacional cayó frente a Paraguay y se despidió de su torneo, en los octavos de final.
Un 2-3 en los cobros penaltis sentenció a Colombia, que sufrió mucho en el partido, tal como fue la constante durante todo el campeonato. Anoche, vivió con angustia el juego durante el tiempo reglamentario, en la prórroga y en la definición final.
El 0-0 parecía inquebrantable, pese a que en la parte final Paraguay tuvo las mejores ocasiones y se adueñó del partido; falló alguna opciones insólitas, bien por virtud del arquero colombiano Carlos Náñez o por mala definición guaraní. Incluso el jugador Javier Ortiz sacó un balón de la línea de gol. Colombia terminó anhelando el final del tiempo reglamentario.
Ya en la prórroga la tónica no cambió. Salas, el 10 paraguayo, falló en completa soledad el gol del triunfo. Colombia parecía tener la suerte del campeón y ya quería ir a los penaltis, confiando en su arquero, Náñez, que siguió sacando remates de gol.
Al final, en los penaltis, pese a que la serie fue muy pareja y ambos cobradores empezaron fallando, Paraguay fue más efectivo y se impuso 3-2, despidiendo a Colombia del Mundial que organizó.
http://www.eltiempo.com/deportes/otros-deportes/por-que-colombia-fue-eliminada-del-mundial-de-futsal/16707533
data:image/jpeg;base64,/9j/
lunes, 19 de septiembre de 2016
Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 2016
La Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA Colombia 2016 (FIFA Futsal World Cup Colombia 2016 en inglés) es la VIII edición de este torneo. Es la segunda vez que se disputa en Sudamérica, la edición Brasil 2008 fue la última que se realizó en dicho continente. Este torneo se realiza en Colombia entre el 10 de septiembre y el 1 de octubre de 2016, siendo la primera vez que este certamen deportivo se realiza en dicho país. Además es la segunda competición FIFA que se dispute en el país, que anteriormente organizó la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011.
https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Mundial_de_f%C3%BAtbol_sala_de_la_FIFA
http://ccs.infospace.com/ClickHandler.ashx?
https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Mundial_de_f%C3%BAtbol_sala_de_la_FIFA
http://ccs.infospace.com/ClickHandler.ashx?
jueves, 15 de septiembre de 2016
REGLAS DEL FUTBOL DE SALON
REGLA Nº 1: LA SUPERFICIE DE JUEGO.
Dimensiones. La superficie de juego será rectangular y su longitud será siempre mayor que su ancho
Largo:
Mínimo 28 mts.
Máximo 40 mts.
Ancho:
Mínimo 16 mts.
Máximo 20 mts.
Partidos Internacionales.
Largo:
Mínimo 36 mts.
Máximo 40 mts.
Ancho:
Mínimo 18 mts
máximo 20 mts.
Marcación.
1. La superficie de juego se marcará con líneas; dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.
2. Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas laterales y las dos más cortas, líneas de meta. Todas las líneas tendrán un ancho de 8 cms.
3. La superficie estará dividida en dos mitades por una línea media, denominada línea de medio campo.
4. El centro de la superficie estará indicado con un punto de 10 cms. de diámetro situado en el centro de la línea de medio campo, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 3 mts.
5. La superficie de juego tendrá a su alrededor 1m. Libre de obstáculos.
REGLA Nº 2: EL BALÓN.
El balón.
1. Será esférico.
2. Será de cuero u otro material adecuado.
3. Para las categorías mayores (masculinas y femeninas) tendrá una circunferencia mínima de 58 cms. y máxima de 62 cms. y un peso comprendido entre 440 g y 450 grs.
1. Será esférico.
2. Será de cuero u otro material adecuado.
3. Para las categorías mayores (masculinas y femeninas) tendrá una circunferencia mínima de 58 cms. y máxima de 62 cms. y un peso comprendido entre 440 g y 450 grs.
REGLA Nº 3: NÚMERO DE JUGADORES.
1. Cada equipo se compondrá de cinco jugadores en el campo de juego, incluyendo al portero y uno de ellos ejercerá la función de capitán.
2. Al capitán le corresponderá las siguientes funciones:
- Representará a su equipo, siendo responsable de la conducta de sus jugadores antes, durante y después del encuentro.
- Firmará el acta al comienzo del juego, garantizando que todos los inscriptos estén presentes en el campo.
2. Al capitán le corresponderá las siguientes funciones:
- Representará a su equipo, siendo responsable de la conducta de sus jugadores antes, durante y después del encuentro.
- Firmará el acta al comienzo del juego, garantizando que todos los inscriptos estén presentes en el campo.
REGLA Nº 4: UNIFORME DE LOS PARTICIPANTES.
DE LOS JUGADORES.
1. El uniforme deberá constar de: camisetas mangas largas o cortas, pantalones cortos, medias tres cuartos y zapatillas de lona o cuero suave con suela lisa y revestimiento de goma o caucho. Podrán utilizarse elementos elásticos u ortopédicos, suspensores, protectores (canilleras o espinilleras) los cuales deberán estar cubiertos completamente por las medias y ser de un material apropiado (goma, plástico o un material similar) y deberán proporcionar un grado razonable de protección. Si se utilizan pantalones térmicos, éstos deberán tener el color principal.
1. El uniforme deberá constar de: camisetas mangas largas o cortas, pantalones cortos, medias tres cuartos y zapatillas de lona o cuero suave con suela lisa y revestimiento de goma o caucho. Podrán utilizarse elementos elásticos u ortopédicos, suspensores, protectores (canilleras o espinilleras) los cuales deberán estar cubiertos completamente por las medias y ser de un material apropiado (goma, plástico o un material similar) y deberán proporcionar un grado razonable de protección. Si se utilizan pantalones térmicos, éstos deberán tener el color principal.
REGLA Nº 5: SUSTITUCIONES DE JUGADORES.
1. Cada equipo podrá efectuar cambios y sustituciones de jugadores en número ilimitado estando el juego interrumpido, previo aviso al anotador, sin mediar ninguna otra acción o demora por este hecho.
2. El jugador sustituido podrá volver al campo de juego mediante una posterior sustitución.
3. El jugador expulsado durante el juego podrá ser sustituido y no deberá permanecer en el banco.
2. El jugador sustituido podrá volver al campo de juego mediante una posterior sustitución.
3. El jugador expulsado durante el juego podrá ser sustituido y no deberá permanecer en el banco.
REGLA Nº 6: EL JUEGO.
1. Tendrá una duración de 40 (cuarenta) minutos cronometrados de juego efectivo, dividido en 2 (dos) periodos iguales de 20 (veinte) minutos con un descanso de 10 (diez) minutos entre ambos. Estos tiempos de juegos y descanso regirán para las siguientes categorías: juvenil, mayor, seniors y femenino (mayor de 16 años). En las categorías menores de 16 años de edad en ambos sexos, la duración total será de 30 (treinta) minutos cronometrados, dividido en 2 (dos) periodos de 15 (quince) minutos cada uno, con el mismo tiempo de descanso entre ambos: diez (10) minutos.
REGLA Nº 7: EL INICIO Y LA REANUDACIÓN DEL JUEGO.
1. Antes de iniciarse el partido, el Árbitro realizará un sorteo, mediante lanzamiento de moneda al aire entre los capitanes, para decidir el equipo que elegirá un lado del campo y el que efectuará el saque inicial para comenzar el juego.
2. El juego será iniciado, mediante la orden del árbitro, por un jugador del equipo determinado por sorteo, quien pondrá en movimiento el balón hacia el campo opuesto haciendo un pase a uno de sus compañeros.
3. Al comienzo del juego cada equipo ocupará su medio campo; los jugadores del equipo adversario al que efectúa el saque inicial, deberán encontrarse por lo menos a 3 mts. del balón, hasta que éste haya sido puesto en juego o, recorrido una distancia igual a la longitud de su circunferencia
2. El juego será iniciado, mediante la orden del árbitro, por un jugador del equipo determinado por sorteo, quien pondrá en movimiento el balón hacia el campo opuesto haciendo un pase a uno de sus compañeros.
3. Al comienzo del juego cada equipo ocupará su medio campo; los jugadores del equipo adversario al que efectúa el saque inicial, deberán encontrarse por lo menos a 3 mts. del balón, hasta que éste haya sido puesto en juego o, recorrido una distancia igual a la longitud de su circunferencia
Historia
La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguayhabía ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando al resto de Sudamérica extendiéndose por todos los continentes.3
En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera organización internacional de este deporte. Ese año también se disputó el primer campeonato sudamericano de selecciones.
La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en São Paulo. Esta organización realizó en 1982 elprimer mundial del deporte4 y posteriormente otros seis más.5 La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato_Mundial_de_futsal_de_la_FIFUSA_1982
https://www.blogger.com/profile/14367078878604201553
lunes, 12 de septiembre de 2016
El fútbol sala, fútbol de salón, fútsal, futsal o microfútbol; es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas tácticas de juego.
Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón(FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA llamadaAsociación Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)